Colchón viscoelástico
Características
- Núcleo de espumación de poliuretano flexible perfilado.
- Canales de adaptación que distribuyen el peso aliviando la presión de manera uniforme.
- El sistema de fabricación de célula abierta permite al núcleo una mayor ventilación evitando la humedad y previniendo el crecimiento de ácaros.
- Prefunda interior de algodón.
- Funda de tejido stretch acolchado con fibra antialérgica.
- Cremallera con cierre en forma de L.
- Antibacterias y transpirable.
Descripción
Colchón viscoelástico
Colchón viscoelástico. En la mayoría de los colchones, aparece como él acolchado principal. Es un material termoadaptable que aporta al usuario una buena acogida y se desarrolla con la intención de aliviar la presión en los tejidos corporales.
El empleo del colchón viscoelástico destaca en el sector sanitario y en especial en hospitales, al no producir ningún tipo de presión sobre el cuerpo.
Aunque el colchón viscoelástico se emplea en productos sanitarios, de la misma forma se usa en personas con dolencias lumbares o cervicales, con zonas del cuerpo delicadas, en personas que pasan mucho tiempo postradas y necesiten un producto de descanso adaptable.
Tipos de colchón viscoelástico
Sin embargo antes de adquirirlo, hay que saber diferenciar entre los distintos tipos y conocer las características y densidades qué ofrece cada uno de ellos.
Ventajas
Se adapta a nuestro cuerpo pero sin tener la sensación de hundimiento (siempre y cuando no se abuse de su grosor).
Dependiendo del modelo podrán llevar diversas capas de viscoelástico y algunas, mezcladas con espuma. Los colchones con acolchados de viscoelástico, se componen de materiales suaves y flexibles que potencian la adaptabilidad de todo tipo de personas independientemente de su complexión.
No ejerce presión en ningún punto, lo que permite que el cuerpo descanse por igual en todas las zonas. Conseguiremos un descanso profundo y continuado, ya que favorece el silencio durante el descanso.
¿Qué es la densidad de un colchón viscoelástico?
La densidad del material viscoelástico se traduce en la cantidad de material que contiene por cada metro cúbico (Kg/m3).
Dependiendo de la densidad del viscoelástico utilizado para la fabricación de colchones, éstos ofrecerán unas prestaciones u otras.
Podría decirse que a mayor densidad, sensación y grado de adaptabilidad, mejores resultados en confortabilidad y durabilidad.
- La densidad mas baja oscila en torno a los 18-20 Kg/m3.
- La media entre 30-40 Kg/m3
- Y una alta cuando sobrepasa los 50 Kg/m3.
¿Dá calor un colchón viscoelástico?
Es un material termoadaptable, que se adaptará a la temperatura de nuestro cuerpo.
Además el colchón viscoelástico es termosensible, con el frio se mantiene duro y con el calor se ablanda, ofreciéndonos así esa sensación de gran acogida.
Estas sensaciones atributos varían según la calidad de la producto.
- Cuanto mejor sea el viscoelástico, más calor,
- A mayor densidad, habitualmente, mayor calidad, más sensación de adaptación.
¿El viscoelástico está en ambas caras?
- Podemos adquirir un colchón con viscoelástico por una cara o por ambas.
- Si los viscos son 4 cm ó más, ese acolchado de visco estará solo en una cara.
- Y si tenemos dudas y queremos saber en qué cara está, debemos ejercer presión con la mano. Si la superficie del colchón sobre la que hemos presionado recupera lentamente su forma inicial significará que es la parte con viscoelástico.
¿Cuánto dura un colchón viscoelástico?
- Duráo lo mismo que otro tipo de colchón. Pasados 10 años ningún colchón conserva tus cualidades originales, por lo que debe ser sustituido.
- Pero fundamentalmente la duración depende sobre todo de la calidad del mismo.
¿Un colchón viscoelástico se puede articular?
Sí, si se desea combinar con un somier articulado, las mejores opciones son un colchón de Látex, acolchado viscoelástico o una espumación de alta densidad y transpirabilidad.
¿Qué base es más recomendable para un colchón viscoelástico?
Lo más adecuado será apoyarlos sobre un somier laminado. Con el que obtendremos una mayor y mejor transpiración para el colchón, prolongando así su vida. Se evitan humedades y por consiguiente el deterioro del colchón.
No se recomienda utilizar somier de muelles ya que puede dañar la composición del colchón.

Contacte con nosotros
Queremos ayudarle en todo lo que podamos. Si quiere solicitar más información sobre nuestros productos o servicios y está interesado en alguno de ellos, estamos para atenderle en: ortopedialanzarote@gmail.com o también, si lo prefiere, a través del teléfono 928 506 889.
Muy importante
En https://ortopedialanzarote.com y en https://alquiler-ortopedialanzarote.com, «su ortopedia de confianza», podrá encontrar una amplia gama de productos para la movilidad de las personas mayores o discapacitadas al mejor precio, sillas eléctricas, sillas manuales, scooter, sillas de baño, grúas, andadores y rollator. Para cualquier consulta no dude en llamarnos al 928 506 889 y le asesoraremos personalmente.