Antebrazo
Mostrando 1–9 de 12 resultados
¿Qué son y para qué sirven?
Existen determinadas lesiones y/o trastornos que se pueden producir a lo largo de las estructuras articulares del antebrazo, cómo puede ser la presencia de hematomas, inflamaciones, problemas en la integridad del tejido óseo. Todo ello derivará en la presencia de un dolor agudo que puede afectar de una forma drástica a nuestro estilo de vida diario.
En el momento en el que se detecte cualquier problema anómalo en la zona del antebrazo, lo primero que se debe de hacer es acudir al especialista en cuestión para que evalúe el problema. Será entonces cuando puede que nos recomiende una ortesis para antebrazo con el objetivo de que el problema se vaya solucionando de manera progresiva.
¿En qué nos puede ayudar?
Lo cierto es que existen muchas causas que pueden provocar dolencias de diferente magnitud en la zona del antebrazo. Los primeros síntomas que suelen aparecer son dolores en las articulaciones, incluso punzadas de dolor cuando se intenta flexionar la zona del brazo y del antebrazo. Este problema, si se mantiene con el paso del tiempo, puede derivar en síntomas más graves, como una cierta pérdida de movilidad.
El uso de una órtesis balanceada de antebrazo nos puede ayudar con lo siguiente:
-Tratamiento de hinchazones severas después de haber experimentado alguna lesión/contusión.
-Funciones de rehabilitación tras haberse retirado el yeso.
-Tratamiento de inflamación de las articulaciones debido a afecciones variadas.
-Para reducir el tiempo de recuperación que se necesita tras una cirugía.
-Para recuperar la flexibilidad de la zona.
-Para tratar síntomas agudos o crónicos relacionados con dolores musculares.
-Cómo tratamiento de fracturas en el cuello.
Lo cierto es que una ortesis de antebrazo se puede adaptar tanto a la zona del antebrazo, codo u hombro (dependiendo del tipo y de la dolencia se usará un tipo de ortesis de miembro superior acorde a las necesidades). De esta forma, se consigue una rápida recuperación del sistema muscular.
¿Qué tipos hay?
Lo cierto es que la ortesis de antebrazo ya es de por si una clasificación, por lo que no podemos encontrar más subtipos destacables. Por otra parte, dentro de la zona que hace referencia al antebrazo, también nos encontramos con ortesis de brazalete Epicondilitis, con coderas, con ortesis de brazo y antebrazo, así como con ortesis de codo.
Si el problema estuviera relacionado también con otra zona del cuerpo (cómo con el cuello, por ejemplo), habrá que buscar una ortesis que nos permita también tratarla, como puede ser la ortesis muñeca o el ortesis de tronco.
¿Qué debemos de tener en cuenta a la hora de comprar?
Material
Es muy importante analizar el material en el que se ha diseñado el modelo de ortesis en cuestión. Es todavía más importante si la persona es alérgica a los materiales sintéticos; en este caso, habrá que apostar por productos naturales.
Nivel de compresión
Este nivel será seleccionado por el especialista dependiendo de la lesión que se tenga. Por lo general, cuando más difícil es una lesión, mayor grado de compresión precisarán.
Tamaño
El dispositivo ortopédico usado debe de coincidir con el tamaño del paciente.
Con toda esta valiosa información, podrás encontrar fácilmente la ortesis de antebrazo que has estado buscando.